El perfil del relacionista público panameño: una responsabilidad profesional compartida

Palabras clave:

Relaciones públicas, comunicación, imagen, medios de comunicación social, perfil profesional

Resumen

La formación del relacionista público implica competencias comunicativas en habilidades blandas, conocimientos técnicos de manejo de la información y metodologías experienciales; para fortalecer competencias que conlleven el desarrollo de proyecciones argumentativas.  El perfil del relacionista público desde su formación debe derivarse de un modelo educativo cónsono con el campo laboral que será la herramienta óptima para su evolución profesional.

El objetivo del presente artículo es presentar el grado de conocimiento de los alumnos de la licenciatura de Relaciones Públicas en Panamá del verdadero valor y perfil de su puesto; así como de la utilidad en el ámbito empresarial e institucional; para, si se demostrasen carencias en este sentido, paliarlas en el ciclo educativo.

Esta investigación es de tipo descriptivo exploratorio; ya que, se identifica por la descripción y caracterización de los aspectos esenciales en el objeto de estudio.

La recolección de datos en esta indagación se realizó a través de una entrevista, de juicio de expertos y una encuesta de satisfacción del graduado, que arrojaron como resultado cierta debilidad en áreas específicas en el desarrollo de la cultura organizacional, planificación de la comunicación institucional y corporativa, manejo de comunicación interna y externa, manejo de los medios de comunicación social y comunicación en crisis.

Fecha de recepción, enero 2023
Fecha de aprobación, marzo 2023

Biografía del autor/a

  • Marisol del Carmen Acosta Fulton

    Universidad de Panamá, Panamá

    Facultad de Comunicación Social