La Dirección de Investigación y Postgrado es una Unidad Académica-Administrativa responsable de dinamizar el proceso de integración de la docencia con la investigación y la proyección social. Para ello, la dirección ha creado y mantendrá un ambiente de trabajo académico propicio para que los docentes y educandos desarrollen sus capacidades investigativas y logren difundir los conocimientos adquiridos en el proceso cumpliéndose así, lo que señala la misión y la visión de ISAE UNIVERSIDAD.
Organización y propósitos
Con el fin de contar con una estructura que permita el ejercicio de la funciones y desarrollar procesos que integren la promoción, orientación y seguimiento de la investigación, la universidad constituye, a nivel central, la Dirección de Investigación y un comité de apoyo en cada sede.
Comité de ética
Este comité debe garantizar el cumplimiento de los estándares éticos establecidos en las leyes y normativas de la universidad, la secretaria nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT), acuerdo y tratados internacionales. Está conformado por el director/a de investigación, tres académico con el grado de Doctor y experiencia en investigación, un Licenciado/ a en Ciencia Política y Derecho y otros dos colaboradores de la universidad. Su periodicidad de reuniones es semestral.
Comité asesor de la investigación
Este comité tiene por tarea proponer orientaciones, áreas de trabajo y medidas que permitan el mejoramiento de los niveles de logro del quehacer investigativo, de acuerdo con los propósitos y políticas de Investigación de ISAE UNIVERSIDAD. Este comité está conformado por el director/a de Investigación, los coordinadores de carrera, coordinadores de currículos y bibliotecaria. Su periodicidad de reunión es semestral.
Investigaciones
Otras Publicaciones
Documentos
Artículos
- Memorias : 71° Conferencia Mundial de la OMEP Panamá 2019
- Administración del salario
- Inversión en capital social
- Proceso de la acreditación universitaria en Panamá
- Una mirada a la supervisión educativa de la región del Darién
- Síndrome del quemado
- La identidad de la educación inicial Currículo y prácticas socioeducativas Versión final PDF
Noticias de Investigación
Últimas Noticias de Investigación
INTERNACIONALIZACIÓN
Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP)
OMEP es parte de grandes organizaciones gubernamentales del sistema de las Naciones Unidas y parte de diversos comités de ONGs, a partir de las cuales puede hacer oír la voz de los niños y unir los esfuerzos para mejorar las condiciones educativas y sociales de la infancia.
HISTORIA DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Noticias de Internacionalización
Últimas Noticias de Investigación